×

Actualidad

Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales > Actualidad > Estado > CGCEES Educación Social en el Sistema Educativo en los medios de comunicación
17/06/2024 · Estado, La Rioja

CGCEES Educación Social en el Sistema Educativo en los medios de comunicación

A lo largo del último mes, nuestro compañero Juan Tomás Latasa Lerga, referente del CEESRIOJA, en la Comisión de Educación Social en el Sistema Educativo del CGCEES y vicepresidente del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Rioja, ha participado en varios programas y, con ello, ha contribuido a difundir el trabajo de las educadoras y los educadores sociales en los centros educativos.

Compartimos aquí el acceso a estos 3 programas, que os animamos a escuchar y difundir:

Nuevo podcast en la sección Aprendiendo a Convivir de Radio Ser

Informativo RTVE – Telerioja del 27/05/2024, sobre el peligro de los menores ante el porno.

Informativo RTVE – Telerioja del 05/06/2024, sobre promoción de convivencia a través de la formación de alumnado mediador (a partir del minuto 3:34).

En estos medios, se aborda la importancia de trabajar la educación afectivo sexual, el acceso a la pornografía y el fomento de programas de alumnado mediador y estrategias para promocionar el papel educativo de las familias. Además, destacamos la participación de alumnado y profesorado, ofreciendo su visión sobre los programas promovidos desde la Educación Social en los institutos donde se han puesto en marcha estrategias como la formación de alumnado mediador y el desarrollo de círculos restaurativos para la promoción de una cultura de paz.

Desde el CGCEES, agradecemos esta visibilización, ofreciendo ejemplos concretos de la labor de los/as profesionales de la Educación Social  en los centros educativos y a incidir en la incorporación de más profesionales en este ámbito. Seguimos trabajando para promocionar el papel de la Educación Social en el Sistema Educativo y conseguir su plena inclusión en los centros educativos de todas las Comunidades Autónomas para conseguir una educación inclusiva y promotora de la convivencia.

#Si la educación no es social, no es del siglo XXI

 

Ir a Portada

Buscar


Por fecha