24/03/2025 · Estado
Reunión entre el CGCEES y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para abordar la situación del sector tras los hechos ocurridos en Badajoz
El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) ha mantenido virtualmente una reunión institucional con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a raíz de los trágicos sucesos acontecidos recientemente en Badajoz, donde una educadora social perdió la vida en el ejercicio de su labor profesional.
Por parte del Ministerio han asistido la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, Dª Rosa Martínez Rodríguez, y la Directora General de Diversidad Familiar, Dª Patricia Bezunartea Barrio, quienes han trasladado al Consejo su profunda preocupación y solidaridad con las personas afectadas, así como su reconocimiento a la labor de las y los profesionales de la educación social.
Durante el encuentro, se abordaron reivindicaciones históricas del CGCEES relacionadas con la dignificación de la profesión, especialmente en el ámbito del trabajo con menores. Ambas partes coincidieron en la necesidad de impulsar medidas concretas y estructurales que garanticen condiciones laborales justas, recursos adecuados y mayor protección para las y los profesionales del sector. También se ha expresado la necesidad del abordaje definitivo de una regulación de las profesiones de la intervención social como es la educación social, que a juicio de este Consejo podía poner fin a muchos de los problemas actuales del sector.
La Presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho Vega, y el vocal, Xavier Puig Santulària trasladaron la crítica situación de sostenibilidad que vive el sector, solicitando un mayor compromiso y apoyo por parte del Ministerio. Asimismo, participó en la reunión el Director General del CGCEES, Pablo Sánchez Mirete, reforzando el posicionamiento del Consejo.
Desde el Ministerio se ha mostrado disposición a seguir trabajando conjuntamente, reconociendo la importancia de la educación social en todos los contextos donde se atienden a colectivos en situación de vulnerabilidad. Se ha manifestado la voluntad de caminar de la mano con el CGCEES en todo aquello que contribuya al fortalecimiento del acompañamiento socioeducativo y al reconocimiento profesional.
